top of page
2.jpg
acualcos 005.jpg
alcant.jpg
tanq.jpg
empre.jpg

¿QUIÉNES SOMOS?

ACUALCOS es un acueducto comunitario con estructuras sociales tradicionales, con fragmentos de historia de ocupación de las periferias urbanas y las zonas rurales, en el año 1985 ACUALCOS fue construido, tramitado y financiado por la misma comunidad que genera su propio servicio de acueducto, respondiendo a las necesidades hídricas de aproximadamente 19.000 personas que habitan en esta zona. La creación de esta organización se da en el marco del abandono por parte de las entidades Distritales. 

​

Inicio: Novedades
obra.jpg

¿Qué es un acueducto comunitario?

Es la unión y  organización entre vecinos, comunidades, familias que se esforzaron por gestionar y construir la solución para el abastecimiento propio de agua. Permitiendo una autonomía y soberanía sobre este bien común.

CLASIFICACIÓN

Los acueductos comunitarios se originan como alternativa a la ausencia de una empresa prestadora de agua y alcantarillado para determinada comunidad, se clasifican según criterios que determinan sus hechos y derechos.

empre.jpg
5.jpg

IMPORTANCIA PARA LA COMUNIDAD

Los acueductos comunitarios son construcciones sociales, a partir de ellas generan la soberanía de las comunidades frente a sus territorios; lo que quiere decir, el agua es el centro organización de comunidades, estas tienen el dominio de sus recursos que pueden distribuirlos de una manera equitativa permitiendo un fácil acceso a este bien común (el agua), mejorando la calidad de vida.

En América Latina

Las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento, conocidas como OCSAS, son conformadas y operadas por gestores comunitarios.  Se estima que en toda Latinoamérica existen más de 80.000 de estas OCSAS, brindando sus servicios a más de 70 millones de personas latinoamericanas. De hecho, en los países centroamericanos, andinos y  otros, el porcentaje de la población beneficiada por estas organizaciones comunitarias oscila entre el 20 y el 40%.
Miles de ejemplos en Latinoamérica demuestran que la sociedad civil se organiza y articula con el sector público y privado, resuelven problemas de acceso al agua con responsabilidad, equidad, democracia y transparencia.

Inicio: Servicios y programas
descarga_edited_edited.jpg
descarga.jpg
images.jpg

Bolivia 

Los bajos niveles de cobertura de agua potable y saneamiento en localidades rurales y peri-urbanas motivaron a varios actores tanto nacionales e internacionales, a promover proyectos de construcción, infraestructura y fortalecimiento de comités de agua existentes.

Colombia

Los acueductos comunitarios en Colombia se organizan a través de la Red Nacional de Acueductos que se encarga de articular redes comunitarias para la gestión del agua, garantizando el acceso y suministro de las personas en cada uno de los territorios donde se ubican. Adicionalmente, la gestión de todos los acueductos  del país protegen las cuencas hídricas y el medio ambiente.

Panamá

Los prestadores de agua potable y saneamiento en zonas rurales e indígenas con poblaciones menores a 1.500 habitantes son las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAARs), en hay total 2,830 de estas, en el país.

1.jpg

Horarios

Visítanos

Lunes - Viernes: 7 a. m. - 12 m. y 1 p. m. a 4:30 p. m.

Sábado: 7 a. m. - 12 p. m.

Domingo: cerrado

bottom of page